Las 8 mejores plataformas de e-commerce para crear una tienda online exitosa

Las 8 mejores plataformas de e-commerce para crear una tienda online exitosa

Las 8 mejores plataformas de e-commerce para crear una tienda online exitosa

El auge del ecommerce, y su crecimiento exponencial año a año, está revolucionando la forma de vender, si aún no tienes un e-commerce considera crear una tienda online. Actualmente quienes eligen vender sus productos o servicios online, tienen la ventaja de lograr un alcance mayor, y por tanto más ventas que los comercios tradicionales. 

Conforme crece el comercio electrónico, aparecen nuevas plataformas y aplicaciones para vender online. Estas herramientas le ofrecen a las empresas y negocios la posibilidad de mostrar sus productos online, aumentando su visibilidad y su volumen de ventas.

 Crear una tienda online, no es un proceso sencillo, sin embargo uno de los principales obstáculos es la elección de la plataforma de venta. Si elegimos correctamente la plataforma, todos los procesos se vuelven mucho más fáciles. Así resolvemos cómo administrar el stock, procesar pagos, etc.

Al momento de elegir una plataforma de venta online, tenemos que estudiar sus ventajas para evaluar cual nos ofrece mayores beneficios para la venta de nuestros productos. A continuación te dejamos una lista con las mejores 8 plataformas de e-commerce para crear tu tienda online. 

¿Cómo elegir la mejor plataforma de e-commerce para una tienda online?

En primer lugar, cuando hablamos de tienda online, hablamos de plataformas que nos permiten vender por internet. Es decir que, no importa que sea lo que estemos vendiendo suscripciones, apps, servicios o zapatos ya que todo se envuelve en el concepto de comercio electrónico.Una plataforma de e-commerce debe brindar la posibilidad de administrar el stock de los productos,  procesar los pagos, y dar información detallada sobre nuestros productos.

Sin embargo, esas son algunas de las funcionalidades básicas de las plataformas de e-commerce. Además, debemos buscar que la posibilidad de realizar las siguientes acciones:

Configuración de productos: por ejemplo, si vendemos remeras nos interesará configurar el producto con la variable talla, y color

Personalización de la tienda online: Al igual que si tuviéramos una tienda física, nuestra tienda online, debe tener nuestra identidad de marca. Para ésto la plataforma que elijamos nos debe dar la posibilidad de personalizar todos los items para que nuestra tienda se vea genial.

Funcionalidad de promociones y descuentos: es importante evaluar, qué posibilidades nos brinda para realizar descuentos sobre productos y qué fórmulas podríamos realizar para aplicar promociones.

Pasarelas de pago múltiples: La plataforma nos debe dar la posibilidad de integrar todas las pasarelas de pago que se nos antoje o al menos más de una opción. Ya que ampliamos nuestro abanico de ventas, si ofrecemos a nuestros clientes más de una opción de pago. 

Información analítica: Éste es un detalle muy relevante, ya que cuanto más conozcamos a nuestros clientes mejor podemos dirigir acciones de marketing. Les recomendamos, que la plataforma que elijan para crear su tienda online tenga herramientas de análisis y métricas.

Conclusión 

Por último, si bien las funcionalidades básicas se encuentran en casi todas las plataformas de e-commerce, no todas son iguales. Investiga cual es la que le queda mejor a tu negocio, evalúa pros y contras de acuerdo a tus necesidades únicas.

 

¿Te gustaría recibir asesoramiento de uno de nuestros expertos en e-commerce? Completa el formulario y te contactaremos a la brevedad.

 






He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad.

 

Qué es un buyer persona

¿Qué es un Buyer Persona y para que sirve?

Qué es el buyer persona

Principalmente, el buyer persona es una construcción del modelo ideal de cliente. Éste modelo es muy utilizado por las empresas al momento de realizar acciones de marketing. Para construir el buyer persona hay que tener en cuenta una serie de criterios y datos concretos. Si bien los datos demográficos son muy importantes,  la información respecto a su conducta online es uno de los aspectos fundamentales. Además, se debe tener en cuenta la relación con el producto o servicio que se ofrece.

Para que se usa el buyer persona

Es uno de los pilares fundamentales del marketing digital y es necesario para conocer a la audiencia. Ya que la base del inbound marketing es crear contenido de valor para los usuarios, construir el perfil “buyer persona” ayuda a identificarlo. 

En este sentido, podremos tener una idea de qué es lo que está buscando esa persona, qué necesita, cómo lo busca. Y, fundamentalmente entender cuál es la necesidad o preocupación que tiene la persona. En marketing digital se utiliza la palabra pain o dolor para entender ésta motivación que lleva al usuario a realizar una búsqueda en google.

¿Cómo se construye?

En primer lugar, es importante reunir la mayor cantidad de información para poder definir la audiencia. Es necesario tener una imagen mental clara, para poder definirla correctamente. Los aspectos más importantes a considerar son:

  • Características personales:  describir cuales son los objetivos de esa persona, cuáles son sus motivaciones, sueños y que le hace feliz. 
  • Comportamiento online: como se comporta a nivel usuario, qué redes sociales utiliza, en qué momento y cómo las usa, qué contenido comparte, con qué frecuencia, cuáles son sus páginas de referencia.
  • Conducta laboral: conocer cuales son sus responsabilidades, y desafíos
  • Relación con la marca: que imagen tiene la persona de nuestra marca, nos ha comprado o aún no, qué opina, qué le parece nuestro servicio o producto

Por último, es un error confundir el concepto de target con el buyer persona. Aunque, a primera vista pareciera que se refieren a lo mismo pero no. El público objetivo o target es un concepto mucho más abstracto y no es tan útil al momento de crear contenido personalizado para alcanzar a la audiencia.

Necesitas un plan de marketing para tu negocio? Solicita un presupuesto y nos pondremos en contacto

 






He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad.

 

 

Google Ads

Te contamos todos los secretos sobre cómo funciona Google Ads

¿Qué es Google Ads?

También conocido como Adwords, Google Ads es la plataforma de Google para hacer publicidad paga. Hablamos de publicidad paga, cuando nos referimos a pago por clic. En sus comienzos se trataba sólo de anuncios de texto, ahora Google ha incorporado a todo el gigante multimedia, anuncios de imagen y video en Youtube. 

Las empresas que eligen publicitarse en Adwords, se posicionan primeras en los resultados de búsqueda de los motores de Google. De ésta manera generan más tráfico a su sitio web y por tanto potenciales clientes para su negocio. 

Los anuncios más usados son los de texto, resultan ser los favoritos de todas las empresas. Según estadísticas anuales, los anuncios de texto de Google Ads, suponen un 20% de los clics en una búsqueda random. Y, es un canal de adquisición del más utilizado tanto por pequeñas como grandes empresas, donde se ofertan todo tipo de productos y/o servicios. 

Inbound y Outbound Marketing con Google Ads

Nos referimos a Inbound Marketing cuando decimos que es el usuario quien está buscando nuestro producto o servicio en Google o en otros buscadores. Y, por el contrario hablamos de outbound marketing cuando somos nosotros como empresas quienes salimos a buscar a nuestros clientes. Así, sin que el usuario haya pedido verlo, le mostramos anuncios de video en Youtube, de Display en páginas que tengan cierto perfil o los alcanzamos a través de imágenes en las Redes Sociales. 

La estrategia más usada en Google Ads, es el inbound marketing, es decir los anuncios en el buscador. Entendamos como funcionan los anuncios de texto de Google Ads, que aparecen en los resultados de búsqueda.

¿Cómo funciona?

El concepto fundamental para comprender cómo funciona Adwords, o Google Ads, son las palabras claves, o términos de búsqueda. Las empresas que elijan anunciar, estudiarán cuáles son los términos más usados por sus clientes para buscar productos, o servicios como los que se ofrecen. Apartir de ésta búsqueda denominada en el mundo del marketing como Keyword Research, se escogen los términos por los cuales el anunciante pagará cuando el usuario de Google las escribe y hace clic en el anuncio.

Cómo funciona Adwords o Google Ads

 

De ésta manera, se crean listas de términos claves, que indican la intención de compra. Cuando, del otro lado de la pantalla el usuario escribe cualquiera de los términos claves de la lista , el anuncio aparece y si hace clic  genera un coste para el anunciante. 

Si buscas anunciar tu negocio, ofrecer tu producto o vender tus servicios, contamos con el mejor equipo de Marketers y analistas. Ofrecemos planes a medida, adaptados a las necesidades de cada uno de nuestros clientes. 

Solicita presupuesto 






He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad.

 

Obtén datos valiosos con Google Analytics

¿Qué es Google Analytics?

¿Qué es Google Analytics?

Google Analytics es la herramienta favorita actualmente de todos los marketers, ¿porqué? porque brinda un análisis exhaustivo sobre las audiencias y permite recolectar datos valiosos sobre su comportamiento e intereses. Ésta plataforma de análisis en línea pertenece claramente al gigante Google, y funciona a partir de la instalación de un código de tracking en todas las páginas del sitio web que se desea observar. 

A partir de la información proporcionada por Google Analytics, se puede comprender a los usuarios y transformar estos datos en informes y estadísticas de resultado. 

Obtén datos valiosos con Google Analytics

Desde la adquisición de los usuarios, fuentes de canales de tráfico, datos demográficos, intereses, flujo de comportamiento, análisis de conversión, y otros datos detallados respecto a las sesiones por usuario.

Citando a William Edwards Deming: “lo que no se mide no se puede controlar”

He aquí la importancia de medir resultados para todas nuestras campañas, resulta una llave maestra para poder realizar los ajustes pertinentes a partir de dicho análisis. Además, permite optimizar presupuesto en función de los datos arrojados.

¿Porqué es importante comprender a los usuarios?

Google Analytics

En primer lugar, un entendimiento de las necesidades de nuestro público objetivo permite poder diseñar las estrategias adecuadas. Para acercarse más a ellos, y de ésta manera lograr los objetivos planteados. Por otro lado, si implementas estrategias de marketing digital, contar con la herramienta de Google Analytics te permitirá observar el resultado. De éste modo,  y con esos datos podrás optimizar tus estrategias para aumentar tus conversiones. 

Es una herramienta excelente y complementaria para nuestras estrategias de marketing. Ya que, permite realizar un seguimiento de todas las métricas sobre nuestra página web. 

 

Alcanza a tu público objetivo con Google Analytics

Actualmente, todas las decisiones estratégicas en un área de marketing se toman partiendo de resultados, y están estrictamente condicionados por las estadísticas. 

Si bien no es la única herramienta que existe para analizar la audiencia de una sitio web, y su comportamiento, es una de las favoritas por su interfaz amigable. Además, está diseñada de manera tal que la curva de aprendizaje es inmediata para un principiante.  

Finalmente, destaca entre otras herramientas por su gran capacidad de procesamiento de datos. Y, también por que es posible integrar Google Analytics casi con cualquier otra plataforma existente. 

 

Implementa un Plan de Marketing integral para tu empresa, solicita presupuesto y contacta con uno de nuestros asesores.

 




He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad.

Aumenta el engagement en tus redes sociales

Descubre las mejores técnicas para aumentar el engagement en redes sociales

Descubre las mejores técnicas para aumentar el engagement en redes sociales

¿Quieres mejorar la interacción con tu público? En éste post te contamos que es el engagement en redes sociales y cómo te puede ayudar a potenciar tu comunidad online. 

Actualmente las redes sociales representan un potente canal de comunicación con los usuarios. Para la mayoría de los negocios, tener una comunidad online comprometida representa un aumento de sus conversiones. Sin embargo, el desafío reside en tener una comunidad online presente, con una imagen positiva de la marca,  y que interactúe con el contenido que se genera.

Así, para aumentar tus ventas con el potencial de una comunidad online, necesitas interactuar con tu público, es decir: generar engagement en redes sociales. 

¿Qué es engagement? 

En cuanto a engagement, significa literalmente “compromiso” en inglés. Y, es un concepto utilizado en marketing para referirse a una estrategia que establezca una relación comprometida con los usuarios. 

En este sentido, mejorar la interacción con los usuarios en redes sociales, significa obtener clientes potenciales. Así, las marcas se esfuerzan por generar engagement en redes sociales con su audiencia creando contenido creativo, e innovador. 

El compromiso que se genera es crucial ya que  influye directamente en los objetivos de la empresa. 

¿Cómo medir el engagement en redes sociales?

Hay que mencionar, que el engagement tiene su propia fórmula matemática, cómo toda métrica tiene que ser medible por supuesto. La fórmula es: 

Engagement= ( total de interacciones / alcance ) x 100

Hoy en día, las marcas compiten ferozmente en los espacios digitales, en una carrera por la visibilidad. Cada fan, cada like es un punto más próximo a los objetivos de la marca. Pero.. ¿cómo se logra captar la atención de los usuarios en línea entre tanto contenido?

Siempre, se trata de mejorar la métrica de engagement de una comunidad en redes sociales, con un trabajo continuado y objetivos claros. Así, se planifican estrategias en post de generar éste compromiso a partir de un análisis continuo del comportamiento y acciones de los usuarios. 

Con respecto a ésto, lo más importante es ser creativo e innovador. Aquí les dejamos las mejores técnicas :

  • Conversa con tu audiencia
  • Demuestra interés en tu público
  • Aporta contenido de valor
  • Implementa llamadas a la acción (CTA)
  • Prioriza los videos, y el contenido visual
  • Contacta con influencers
  • Realiza publicidad online

 

¿Quieres implementar una estrategia de Marketing Online para tu negocio? Contacta con nosotros




He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad.

 

Marketing online y Comunicación digital

Marketing y Comunicación Digital

Marketing y Comunicación Digital

En la era de la lucha por la conquista de los espacios digitales, el marketing y la comunicación digital han cobrado un nuevo papel protagónico para la mayoría de los negocios. 

¿Qué es y cómo funciona el Marketing Digital?

El marketing digital es un concepto usado para referirse a un conjunto de técnicas y estrategias que se usan para identificar cuales son las nuevas necesidades de los consumidores y analizar el comportamiento del mercado. 

Suele suceder frecuentemente, que se identifique el término Marketing con publicidad digital. Sin embargo el Marketing abarca todo un conjunto de acciones y planificación estratégica que abarca una multitud de aspectos singulares. 

Actualmente, somos protagonistas de los avances inmediatos de las tecnologías, ésto toca un punto clave para el desarrollo de las nuevas herramientas de comunicación. Herramientas de gestión digital, aplicaciones móviles, redes sociales, herramientas de análisis y muchas más que se pueden utilizar de acuerdo a los objetivos de cada negocio.

¿Cuál es la relación entre el Marketing y la Comunicación digital?

En primer lugar, la comunicación digital cumple una función en las estrategias de marketing. Ya que la comunicación es un proceso fundamental en el que la empresa se comunica con el público. Es la comunicación la protagonista de un Plan de Marketing en la medida en la que se encarga de buscar las formas más eficientes de transmitir un mensaje. 

Así, en el Marketing hay una relación activa entre emisor y receptor, ya que se dispara un mensaje publicitario y se espera una reacción o respuesta ante el mismo.  Entendamos que en cualquier tipo de Plan de Marketing se da una relación activa entre emisor y receptor.

¿Qué rol cumple la publicidad?

Por último, si publicidad es el medio mediante el cual una empresa se comunica con su público objetivo, mientras que la comunicación es la encargada de buscar los medios para alcanzar de la mejor manera a la audiencia. Y, el marketing digital se encarga de diseñar la estrategia integral de presentación del producto/servicio. 

 Las nuevas tecnologías tienen como objetivo desarrollar herramientas que permitan nuevas formas de comunicación.

Finalmente, vemos cómo se integran los términos, y de qué manera trabajan ligados. No hay marketing sin comunicación digital, y viceversa.

¿Te gustaría implementar un Plan de Marketing para tu negocio? Contacta con nosotros y recibe un presupuesto personalizado sin compromiso.

 




He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad.

 

Maximiza tus beneficios con estrategias de inbound marketing

Inbound Marketing , maximiza tus beneficios

Inbound Marketing , maximiza tus beneficios

Una de las estrategias más usadas por muchas empresas exitosas. Te contamos que es el inbound marketing y porque tienes que implementar una estrategia de contenidos para tu empresa. 

¿Que es el inbound marketing y cuales son sus beneficios?

El inbound marketing es una metodología que tiene como principal objetivo atraer clientes y convertirlos en leads, o clientes potenciales. Cómo lo hace? agregando valor a cada uno de los momentos en el que el usuario interactúa con nosotros. 

Por un lado, intenta entender y ayudar al usuario, generando contenido que sea relevante para él. Factor muy importante en cualquier estrategia y planificación de marketing para los negocios. 

Por otro lado, el inbound marketing a diferencia del marketing tradicional no necesita hacer demasiados esfuerzos por atraer la atención de los clientes, ya que el contenido que genera su estrategia está diseñado exclusivamente para abordar las necesidades de los usuarios, responder a un problema o satisfacer una necesidad.

Por ésto el inbound marketing es una estrategia que genera en la mente de los usuarios una imagen positiva de la marca, ya que transmite credibilidad y confianza para tu empresa. 

Adaptarse a los nuevos escenarios de cambio

Actualmente, el mundo avanza dando saltos y cambios inesperados, y el cambio de paradigma está siendo cada vez más evidente. 

En este sentido en donde como empresas debemos adaptarnos a las nuevas circunstancias o morir en el intento. Es importante conocer y estudiar los nuevos hábitos de consumo de los usuarios, ya que van generando cada día nuevas prácticas y modos de relacionarse, conversar y consumir. Por este motivo hay muchas prácticas del marketing tradicional que han quedado obsoletas y no se pueden aplicar más. 

En éste nuevo escenario el inbound marketing se esfuerza por implementar estrategias relevantes, para atraer, involucrar y satisfacer a los clientes. 

 Agregar valor de forma no intrusiva. 

El inbound marketing, crea situaciones para acercarse a los usuarios de una manera no intrusiva, a diferencia de la publicidad tradicional que invade sus espacios logrando incomodar a los usuarios.

 Al ir directamente al corazón de  las personas brindándole un apoyo o resolviendo un problema, no sientes que el fin de la empresa es venderles algo. Los clientes entonces se acercan e interactúan contigo de manera natural y amigable. 

La clave de la estrategia de inbound marketing

Podemos decir entonces, que la clave de ésta estrategia de inbound marketing reside en crear contenido de calidad actual y relevante para los consumidores, y en segundo plano también descansa en el presupuesto. 

Los esfuerzos del inbound marketing avanzan en base a 4 fases 

  • Atraer
  • Convertir 
  • Cerrar
  • Deleitar

1) Atraer: Llevar tráfico al sitio web. Se puede aplicar de distintas maneras, de acuerdo a los recursos que tenga la empresa, siempre en base a una planificación y a objetivos establecidos.

Es importante saber a qué puerto queremos llegar para tomar el timón del barco.

Las técnicas más usadas son las estrategias de posicionamiento SEO, y las acciones en  redes sociales. 

El inbound marketing desplegará su arsenal de contenido interesante para atraer a esos usuarios, pero no cualquier usuario sino claramente, al que tenga mayor potencial para convertirse en una oportunidad de venta para nuestro negocio. 

2) Convertir: Una vez captado el usuario con el contenido relevante que hemos creado, llega la fase de convertirlo en una oportunidad de venta. Aquí les recomendamos iniciar una conversación de la manera más amigable posible, puede ser un mensaje, un formulario, cita o lo que      consideres. 

3) Cerrar: Una vez que tienes los datos en tu CRM, la estrategia de inbound marketing continúa llevando a esos leads a un flujo de contenidos automatizado que se adapte al ciclo de compra del usuario, donde se determinará cuál es el mejor momento para convertirlo al cliente. En éste punto se realiza un seguimiento de su comportamiento y actitud para poder relevar ésta información. 

4) Deleitar: Uno de los puntos más importantes, es la fidelización de los clientes Es el momento de trabajar en convertir esas ventas en recomendaciones, y reseñas que llevaran al máximo el score de nuestro sitio. 

¿Quieres implementar una estrategia de Inbound Marketing para tu negocio? Tenemos un Plan para ti, pídenos presupuesto sin compromiso y te contactamos a la brevedad.

 




He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad.

Estrategia de posicionamiento sem

Estrategia de Posicionamiento SEM para captar más clientes

Capta clientes potenciales con Campañas SEM

Posiblemente has escuchado a mencionar a muchos marketers hablar de posicionamiento SEM (Search Engine Marketing) en éste post te contamos que es una campaña SEM y cómo funciona la estrategia. 

Principalmente, el SEM es un método de posicionamiento pago, que se utiliza a menudo como complemento de estrategias SEO para rankear una web en las primeras posiciones de resultados. 

Sin embargo, una estrategia SEM tiene muchos más objetivos, no sólo el de conquistar los primeros lugares de los motores de búsqueda. 

¿Campaña SEM o SEO?

En primer lugar, las campañas de pago SEM tienen como objetivo captar clientes potenciales, y dirigir tráfico al sitio web. 

Las estrategias de SEM trabajan en conjunto con las estrategias SEO, y ambas se complementan para lograr una única meta, posicionarse en los primeros lugares de resultado del motor de búsqueda más usado por todos los usuarios, Google. 

Nos referiremos de ahora en adelante al posicionamiento SEM, como posicionamiento en éste motor de búsqueda en particular

Keywords o palabras claves

Ciertamente en el mundo digital se da una batalla por el posicionamiento de los primeros lugares en las búsquedas de resultados. Las webs con más posibilidades de obtener más visitas aparecen en las primeros resultados. 

Para lograr posicionar una web hay que mencionar el papel fundamental que cumplen las palabras claves, o keywords, que son los términos que utilizan los usuarios para hacer una búsqueda. Las empresas compiten por esas palabras claves. 

¿Cómo lo hacen? de dos maneras, se puede lograr mediante una estrategia SEO (orgánica) o mediante una estrategia SEM (paga)

Hablaremos en éste post sobre la estrategia SEM. Cabe destacar que lo primero que se debe realizar un Keyword Research. Un análisis que nos permitirá comprender cuales son las palabras claves más usadas por nuestro público objetivo. De ésta manera, sabremos por qué keywords vamos a competir. 

De ésta manera, el posicionamiento sem funciona como un modelo de publicidad, por el cual pagando por determinadas palabras claves, los motores de búsqueda nos posicionan primero. 

Generalmente el objetivo más utilizado es el CPC (Coste por Clic) ésto significa que pagaremos sólo si el usuario hace clic en nuestro link, es decir si el usuario entra a nuestra web. 

Cómo funciona el posicionamiento SEM

Como mencionamos anteriormente la herramienta más usada para realizar éste tipo de campañas es Google Ads. Ésta herramienta permite crear campañas, y conjunto de anuncios que nos permitirá cumplir nuestros objetivos.

Cuando decidimos crear una campaña sem, estamos comprando una palabra clave y entrando en un sistema de puja. En éste sistema, le diremos a Google lo que pagaremos para que cada usuario haga clic en nuestro link.

Dos factores que harán que nuestra campaña sem funcione: el pago por el que se muestra la keyword, y, la relevancia que tenga para el usuario.

Ventajas de una estrategia SEM

La principal herramienta para crear campañas SEM es Google Ads, pero no es la única.  Cuales son las ventajas de realizar éste tipo de estrategia? 

Permite segmentar el público en función de sus intereses, datos demográficos, y comportamientos, permite captar leads, es decir generar nuevos clientes potenciales. Además aumenta notablemente el tráfico al sitio web, mientras que la plataforma ofrece la posibilidad de realizar un seguimiento y monitoreo exhaustivo de la campaña. 

 

Implementa una estrategia de Posicionamiento SEM para tu web. ¡ Pide tu  presupuesto sin compromiso !

 




He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad.

Porque si implementar estrategia de Email Marketing a tu negocio

La importancia de implementar una estrategia de Email Marketing para tu negocio

 

Principalmente, y aunque muchos lo consideren poco relevante te contamos porque es crucial sumarle a tu campaña de Marketing Digital una estrategia de Email Marketing. 

La importancia del Email Marketing

 Sabemos que hoy en día coexisten un montón de canales de comunicación que las empresas pueden implementar a su estrategia de marketing digital.

Por ésto les contamos porque el email marketing es una pieza fundamental en la estrategia de cualquier negocio.

Para comenzar, el email marketing crea lazos de afinidad con los clientes, es una pieza que añade valor significativo. Debido a que los usuarios reciben el mensaje en su bandeja de entrada.

Por otro lado, las estadísticas demuestran los resultados favorables que otorgan las estrategias de email marketing.

Implementar el emailing a la estrategia de Marketing Digital

Porque si implementar estrategias de Email Marketing a tu negocio

Aunque muchos consideren el email marketing obsoleto, éstas estrategias de emailing aportan un valor añadido a las empresas.

En primer lugar es de fácil accesibilidad, y se puede lograr obtener un gran número de vistas, gracias a que se puede llegar a una gran cantidad de audiencia. 

Uno de los beneficios más relevantes de ésta herramienta es su escalabilidad. Al formar parte de lo cotidiano, éstas estrategias, se involucran con el usuario en primer plano ya que reciben los mensajes en sus bandejas de entrada. 

Cuando hacer Email Marketing

Es importante comprender la relevancia que tiene éste medio de comunicación en todas las etapas de una campaña de marketing digital.

En todas las etapas de relación con el cliente podemos incluir una estrategia de email marketing, desde lead nurturing hasta conversión.

Pero, siempre identificando el mejor formato, no es lo mismo un newsletter informativo, que un emailing orientado al e-commerce.

Por último, el emailing permite conocer al cliente, y construir una relación especial, al tratarlos según sus intereses, y poder segmentarlos en listas específicas.

De esa manera se logra alcanzar al cliente con el el mensaje indicado, logrando en última instancia una de las etapas más valiosas, la fidelización del cliente. 

Existen una diversidad de tipos de correos electrónicos que se pueden implementar en una estrategia de email marketing, es preciso conocer la estructura de cada uno de ellos.

Siempre de debe identificar cual es el formato más conveniente de utilizar en cada caso, y según los objetivos de la estrategia del negocio en particular. 

Actualmente es una de las  favoritas de muchos marketers ya que las estrategias de emailing cuando se crean adecuadamente, inciden sobre los objetivos de conversión.

Conclusión

 Sin duda, si aún no has considerado implementar  ésta herramienta a tu plan de marketing digital es posible que puedas perder oportunidades de venta. 

Finalmente, si estás preparado para implementar una estrategia de emailing a tu negocio tenemos la mejor solución para ti.

 

 

Posicionamiento seo y Marketing de Contenidos

Mejorar el posicionamiento SEO a través de una estrategia de Marketing de Contenidos.

Posicionamiento SEO y Marketing de Contenidos.

Te explicamos de qué manera puedes lograr mejorar el posicionamiento SEO a través de una estrategia de Marketing de Contenidos. 

La importancia del SEO en el posicionamiento

Para lograr mayor visibilidad de tu sitio web, te recomendamos aplicar las reglas de redacción seo. Es importante que conozcas ésta técnica y aprendas cómo implementarla en tu estrategia de marketing de contenidos para mejorar tu posicionamiento seo

Además debes considerar otros factores como lo son la distribución estratégica de las palabras claves, y la relevancia del contenido para el usuario.

Sin embargo, el seo si bien es importante para posicionar tu sitio en los motores de búsqueda.

El binomio insuperable, Seo y Marketing de Contenidos

De ésta manera, el seo y el marketing de contenidos son los mejores aliados para optimizar el posicionamiento orgánico de tu web.

Y, ya que ambos son aspectos fundamentales, les  recomendamos atribuirle el valor respectivo a cada uno de ellos sin descuidar ninguno. 

Como aplicar Marketing de Contenidos

Posicionamiento SEO y Marketing de Contenidos

En primer lugar se debe definir la audiencia. Definir el público objetivo es uno de los factores más relevantes al momento de aplicar  una estrategia de marketing de contenidos.

Una vez definido el nicho de mercado, es importante conocer al lector, cuales son sus intereses. De ésta manera se puede evaluar la mejor forma de llegar a él, aportándole una experiencia de valor, a través del marketing de contenidos.

En relación con ésto, les sugerimos analizar a través de Google Analytics. Si bien hay muchas herramientas que permiten recolectar y medir datos, Analytics es una de las preferidas. 

No solo podrán observar  datos demográficos, (edad, género, ubicación) sino también, datos de comportamiento, navegación y más)

En segundo lugar, la estrategia de marketing de contenidos debe estar orientada a responder a las necesidades de la audiencia. Por ésto se necesita estudiar las keywords con mayor volumen de búsqueda en un plan seo. 

También evaluar cual es el mejor formato,  (un post, un vídeo, un tutorial, un ebook, etc. permite llegar a la audiencia con el contenido más acertado. 

Análisis de resultados de búsqueda

Por otro lado, estudiar en profundidad los términos más buscados del sector, permite crear contenido que responda de manera efectiva. 

La estrategia de marketing de contenidos debe estar orientada a dar respuesta a las preguntas más frecuentes de los usuarios. 

El formato de comunicación debe acompañar las preferencias del público, en éste sentido se deben evaluar dos aspectos, la creatividad y el texto. Alcanzar buenos resultados con el contenido implica destacar entre los favorito.

 

Finalmente para optimizar nuestro posicionamiento tenemos que hacer una estrategia seo, valorando el ranking de términos más buscados por nuestra audiencia. Al mismo tiempo la estrategia de Marketing de Contenidos debe aportar valor, brindar información útil y precisa al lector.